LinkedIn CircledAt sign
MENU
Close
Connect with us:
Optimización y mejora de procesos industriales.

PUJOL - Proyecto: SOGAE – Sistema de Optimización para Generación Automática de Estructuras

Reducción del tiempo y coste en el diseño técnico de forjados complejos, garantizando la viabilidad estructural y el cumplimiento normativo en proyectos con múltiples condicionantes geométricos y de carga.

Optimización y mejora de procesos industriales.

El proyecto SOGAE desarrolla un módulo de optimización estructural que automatiza la generación de forjados con criterios de coste mínimo, cumpliendo normativas técnicas y constructivas mediante algoritmos de optimización entera y técnicas heurísticas avanzadas

el proyecto

1. Contexto y Objetivos del Proyecto

El módulo de optimización del proyecto SOGAE fue desarrollado para automatizar la generación de soluciones estructurales eficientes en la construcción de forjados, tanto de hormigón como de porexpán. La motivación principal fue sustituir el diseño manual o asistido por CAD por un proceso automatizado que, respetando los condicionantes estructurales y normativos, minimice el coste total del forjado.

Objetivos específicos:

  • Generar automáticamente la distribución de viguetas y bloques sobre planos arquitectónicos.
  • Cumplir todas las normativas de colocación y resistencia estructural.
  • Minimizar el coste global del proyecto de forjado.
  • Garantizar soluciones viables, trazables y reproducibles en entornos industriales reales.

2. Problema Técnico Abordado

Se trataba de resolver un problema complejo de optimización entera: dado un plano arquitectónico y ciertos metadatos estructurales (zonas de carga, obstáculos, tipo de vano, etc.), encontrar la distribución óptima de viguetas y bloques que cubra cada zona sin solapamientos ni violación de restricciones, respetando además criterios de constructibilidad y economía.

Este problema presenta múltiples variables discretas y restricciones combinatorias, lo que lo sitúa dentro de la clase de problemas NP-Completos, con una alta carga computacional.

3. Solución Técnica Desarrollada

3.1. Modelado del Problema

  • Se formuló como un problema de optimización entera (Integer Programming), usando variables discretas para representar posición, tipo y orientación de cada componente.
  • Se incorporaron múltiples restricciones geométricas, estructurales y constructivas según el tipo de forjado.

3.2. Resolución Algorítmica

  • Se seleccionó el solver CP-SAT de Google ORTools, por su rendimiento competitivo frente a herramientas comerciales.
  • Debido a la complejidad del problema completo, se aplicó una estrategia de descomposición, resolviendo por separado cada vano mediante subproblemas y reconstruyendo una solución global.

3.3. Técnicas Heurísticas

  • Se aplicaron heurísticos basados en información previa (e.g. priorizar vanos con obstáculos o cargas críticas).
  • Se integró una estrategia evolutiva basada en algoritmos genéticos para determinar el orden de resolución más favorable entre los vanos.
  • Se estudió el uso de optimización bayesiana (BOHB) para minimizar evaluaciones costosas.

4. Restricciones Técnicas y Operativas Incorporadas

Se modelaron más de 30 restricciones específicas, entre las que destacan:

  • No solapamiento de elementos (bloques, viguetas, obstáculos).
  • Condiciones de carga puntual y lineal.
  • Restricciones de apoyo en muros compartidos.
  • Tratamiento diferencial según el tipo de forjado (hormigón/porexpan).
  • Preferencia por soluciones con bloques estándar frente a recortes o ajustes.
  • Consideraciones geométricas de orientación, reposo y extensión de viguetas.

5. Criterios de Optimalidad

La función objetivo priorizó:

  • Minimización del coste total, considerando longitudes de viguetas y tipos de bloques.
  • Minimización del número de condiciones penalizantes, como el uso de bloques a medida, comienzos no deseados o cortes adicionales.
  • Mantenimiento de la viabilidad estructural y cumplimiento normativo.

6. Resultados y Conclusiones

  • Se logró un sistema capaz de generar automáticamente planos estructurales detallados con desglose de materiales y costes.
  • La resolución parcial por vanos permitió transformar un problema intratable globalmente en uno computacionalmente viable.
  • Se obtuvo una mejora significativa en la eficiencia de diseño y una reducción de errores humanos.
  • El sistema es extensible a futuros tipos de forjados, adaptable a variaciones de normativa y escalable en nuevos proyectos.

el Resultados

58
8
2
1
Gb
+

Datos Procesados
Volumen de datos procesados por la solución en el proceso de entramiento y producción.

2
1
2
3
1
2
4
1
2
1
%
+

Mejora de EGP
Mejora de la eficiencia global productiva del proyecto. Métrica que impacta a la rentabilidad de planta.

1
2
9
9
1
2
1
1
2
1
%
+

Accuracy de los modelos.
La unidad de medida que empleamos para medir la precisión de nuestros modelos y soluciones.

la opinión del
cliente

"Gracias a esta solución, somos capaces de dar una respuesta más rápida y óptima a nuestros clientes"
David Corral
Business Development Director

IMAGENES DEL PROYECTO

No items found.

1. Contexto y Objetivos del Proyecto

El módulo de optimización del proyecto SOGAE fue desarrollado para automatizar la generación de soluciones estructurales eficientes en la construcción de forjados, tanto de hormigón como de porexpán. La motivación principal fue sustituir el diseño manual o asistido por CAD por un proceso automatizado que, respetando los condicionantes estructurales y normativos, minimice el coste total del forjado.

Objetivos específicos:

  • Generar automáticamente la distribución de viguetas y bloques sobre planos arquitectónicos.
  • Cumplir todas las normativas de colocación y resistencia estructural.
  • Minimizar el coste global del proyecto de forjado.
  • Garantizar soluciones viables, trazables y reproducibles en entornos industriales reales.

2. Problema Técnico Abordado

Se trataba de resolver un problema complejo de optimización entera: dado un plano arquitectónico y ciertos metadatos estructurales (zonas de carga, obstáculos, tipo de vano, etc.), encontrar la distribución óptima de viguetas y bloques que cubra cada zona sin solapamientos ni violación de restricciones, respetando además criterios de constructibilidad y economía.

Este problema presenta múltiples variables discretas y restricciones combinatorias, lo que lo sitúa dentro de la clase de problemas NP-Completos, con una alta carga computacional.

3. Solución Técnica Desarrollada

3.1. Modelado del Problema

  • Se formuló como un problema de optimización entera (Integer Programming), usando variables discretas para representar posición, tipo y orientación de cada componente.
  • Se incorporaron múltiples restricciones geométricas, estructurales y constructivas según el tipo de forjado.

3.2. Resolución Algorítmica

  • Se seleccionó el solver CP-SAT de Google ORTools, por su rendimiento competitivo frente a herramientas comerciales.
  • Debido a la complejidad del problema completo, se aplicó una estrategia de descomposición, resolviendo por separado cada vano mediante subproblemas y reconstruyendo una solución global.

3.3. Técnicas Heurísticas

  • Se aplicaron heurísticos basados en información previa (e.g. priorizar vanos con obstáculos o cargas críticas).
  • Se integró una estrategia evolutiva basada en algoritmos genéticos para determinar el orden de resolución más favorable entre los vanos.
  • Se estudió el uso de optimización bayesiana (BOHB) para minimizar evaluaciones costosas.

4. Restricciones Técnicas y Operativas Incorporadas

Se modelaron más de 30 restricciones específicas, entre las que destacan:

  • No solapamiento de elementos (bloques, viguetas, obstáculos).
  • Condiciones de carga puntual y lineal.
  • Restricciones de apoyo en muros compartidos.
  • Tratamiento diferencial según el tipo de forjado (hormigón/porexpan).
  • Preferencia por soluciones con bloques estándar frente a recortes o ajustes.
  • Consideraciones geométricas de orientación, reposo y extensión de viguetas.

5. Criterios de Optimalidad

La función objetivo priorizó:

  • Minimización del coste total, considerando longitudes de viguetas y tipos de bloques.
  • Minimización del número de condiciones penalizantes, como el uso de bloques a medida, comienzos no deseados o cortes adicionales.
  • Mantenimiento de la viabilidad estructural y cumplimiento normativo.

6. Resultados y Conclusiones

  • Se logró un sistema capaz de generar automáticamente planos estructurales detallados con desglose de materiales y costes.
  • La resolución parcial por vanos permitió transformar un problema intratable globalmente en uno computacionalmente viable.
  • Se obtuvo una mejora significativa en la eficiencia de diseño y una reducción de errores humanos.
  • El sistema es extensible a futuros tipos de forjados, adaptable a variaciones de normativa y escalable en nuevos proyectos.

Resultados

0
1
2
98
1
2
0
1
2
1
Gb
+

Datos Procesados
sit amet in order consectetur. Condimentum mi consequat eget.

0
1
2
3
1
2
0
1
2
1
Gb
+

Datos Procesados
sit amet in order consectetur. Condimentum mi consequat eget.

0
1
2
3
1
2
0
1
2
1
Gb
+

Datos Procesados
sit amet in order consectetur. Condimentum mi consequat eget.

-- quieres saber más sobre este caso de éxtio --

Contacta con nosotros y te los explicamos en detalle.

Compartiendo nuestro conocimiento

Saber más...

LA OPINIÓN DEL CLIENTE

"Gracias a esta solución, somos capaces de dar una respuesta más rápida y óptima a nuestros clientes"
David Corral
Business Development Director
PUJOL

CASOS DE ÉXITO

Casos que muestran cómo resolvemos, no solo qué hacemos.

Cada caso de éxito es una historia compartida. Más que logros propios, los vemos como el resultado de una visión en común, de retos asumidos juntos y de soluciones construidas codo a codo.
Cash

Reducción de costes directos.

Planificador de recursos y procesos industriales.

.04

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla,

Cash

Reducción de costes directos.

Time Machine

Optimización de EOO industrial.

Championship Belt

Mejora de la competitividad.

Mantenimiento predictivo infraestructuras críticas.

.02

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla,

Cash

Reducción de costes directos.

Time Machine

Optimización de EOO industrial.

Championship Belt

Mejora de la competitividad.

Reducción de merma y optimización de calidad.

.03

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla,

Cash

Reducción de costes directos.

Time Machine

Optimización de EOO industrial.

Championship Belt

Mejora de la competitividad.

¿Quieres contactarnos?

Te ayudamos a ver si aplicar IA en tu planta tiene sentido, y dónde aporta valor.
¿Te contactamos nosotros?
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.